Cargando...
Tiene como Misión principal proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos que participan en una investigación científica
El Comité Ético Científico (CEC) de Mutual de Seguridad CChC (Mutual)
El CEC es un equipo profesional multidisciplinario asesor de la Gerencia General, que tiene como misión principal proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos que participan en una investigación científica. Para ello se encarga de evaluar, sancionar e informar acerca de las investigaciones científicas biomédicas, psicosociales y ensayos clínicos, que se realicen en la institución o en cualquier otra entidad, en la que profesionales participen en su calidad de miembros de Mutual, con el fin de resguardar los derechos de las personas en el marco de la investigación biomédica, garantizando el cumplimiento de normas nacionales y recomendaciones internacionales en la materia.
El Comité Ético Científico de la Mutual de Seguridad CChC, tiene los siguientes objetivos principales:
Evaluar cualquier protocolo de investigación biomédica o psicosocial, a ejecutarse en Mutual; o cualquiera otra entidad, en la que profesionales participen en su condición de miembros de esta Institución y teniendo como fin principal, la protección de los sujetos participantes.
Supervisar y monitorear el desarrollo de los proyectos de investigación en curso, velando por el estricto cumplimiento de la normativa nacional e internacional sobre la materia.
Suspender y/o dar por finalizada toda investigación biomédica o psicosocial, que involucre a seres humanos o información obtenida de éstos, cuando se detecten irregularidades, que afecten a dichos seres humanos.
Asesorar a profesionales de Mutual en aspectos éticos de Investigación biomédica, así como promover la formación en ética de la investigación en los investigadores y colaboradores de Mutual de Seguridad.
Promover la discusión, difusión y estudio de temas relacionados con la ética en investigación
Gerenta de la Gerencia de Gestión del Conocimiento de Mutual de Seguridad CChC. Médico Cirujano PUC.
Especialista en Salud Pública (Universidas de Chile. Magister (c) en Salud Pública con Mención en Salud Ocupacional, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. (1992).
Selikoff Fellow in the International Training Program in Environmental and Occupational Health, Mount Sinai School of Medicine, New York. (2001).
Diplomada en Ergonomía, Universidad de Concepción (2004 - 2005).
Diplomada en Gestión de Calidad de Servicios de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. (2005).
Diplomada en Ética de la investigación Biomédica (PUC), Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).
Curso Internacional de Higiene Industrial, Ministerio de Salud de Chile y Mount Sinai School of Medicine New York (2002 – 2003).
Asesor en Ética. Doctor en Filosofía y Letras, por la Universidad de Valladolid, España, en el año 1985.
Magíster en Bioética por la Universidad de Santiago de Compostela, en el año 1997.
Se especializó, dentro del campo de la Filosofía, en las corrientes contemporáneas de ética y antropología. Desde 1989 se ha dedicado a la docencia e investigación en Bioética
Asesora Legal. Abogada de la Gerencia de Asuntos Legales de Mutual de Seguridad CChC (Universidad de Buenos Aires). 2012
Diplomado en Bioética Fundamental y Clínica Centro de Bioética. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Dirección Estratégica en Recursos Humanos. Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Negocios de Valparaíso.
Monitora de Estudios Clínicos. Matrona (Universidad de Chile).
Training ICH-GCP (TransCelerate BIOPHARMA INC ABBVIE).
Diplomado en Gestión y Liderazgo en Empresas de salud (PUC).
Curso de Human Participants protection Education for Research Teams (National Institutes of Health).
Trabajadora Social (UTEM).
Coordinadora Programa de Reinserción e Inclusión Social Coordinadora Equipo Interdisciplinario de Neurorehabilitación de Mutual de Seguridad CChC.
Magíster en Trabajo Social Disciplinario. Escuela de Trabajo Social (PUC).
Diplomado en “Metodologías de la Intervención e Investigación social”, Escuela de Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado.
Bibliotecóloga de Mutual de Seguridad CChC. (Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación).
Diplomado en Gestión de Empresas. Bibliotecóloga. Universidad de Valparaíso (1991).
Jefe de la Unidad de Información. Laboratorios Bagó. Asesor especializado externo para editorial Springer.
Pasantía en el Instituto de Salud Carlos III- Escuela Nacional de Medicina del Trabajo-Madrid.
Enfermera de la Universidad de Chile.
Jefa Unidad de Calidad Nacional, Dirección Médica Nacional Mutual de Seguridad CCHC.
Diploma Enfermería para la atención primaria (PUC)
Diploma de Gestión de Enfermería en Salud (Universidad de Chile)
Diploma en Gestión de Calidad (Universidad de Chile), Diploma en Bioética fundamental l y Clinica (PUC).
Médico (Universidad de Chile).
Magister Salud Pública, mención Metodología y Bioestadística – Universidad de Paris XI, Francia.
Miembro de la Facultad de Medicina Farmacéutica del Royal Colleges of Physicians del Reino Unido.
Miembro del Foro Latinoamericano de Comités de Ética en Investigación en Salud (FLACEIS).
Ex Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONIS)
Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología. Universidad de Chile.
Kinesióloga del Instituto de Rehabilitación, Hospital Clínico de Mutual de Seguridad CChC.
Profesora de Educación Física Licenciatura en Educación con mención en Educación Física. Universidad de Concepción.
Diplomado en Terapia Manual Artro Neuro Musculoesqueletico, Universidad de Chile.
Magíster en Fisiología del Ejercicio (Universidad Mayor) Diplomada en Fisiología del Ejercicio, Universidad Mayor.
Kinesióloga del Instituto de Rehabilitación, Hospital Clínico de Mutual de Seguridad CChC.
Terapeuta Ocupacional- ergónoma.
Jefe de Proyectos de Investigación Aplicada Mutual de Seguridad CChC.
Magister en Salud Pública.
Diplomas en Ergonomía y Métodos de Investigación.
Especialista certificada en Ergonomía Registro EEC-016.
Vice-Presidenta de la Sociedad Chilena de Ergonomía SOCHERGO.
Desde esta Plataforma usted podrá ingresar sus proyectos y postular via on-line al Comité de Ética Científico Mutual.